Entrevista con Tanguerilla sobre el neoTango Rave en Bremen
Tango21: ¿Cuándo y por qué empezaste con el neoTangoRave?
Tanguerilla: Desde 2004 organizo, como Tanguerilla, eventos de tango de un día en distintos lugares de Europa y también fuera, en Varsovia, Brody, Nijmegen, Viena, Riga, Londres, Estocolmo, Halmstadt, Roma, Mar del Plata, Buenos Aires, Nantes, Turín, Sacramento, Los Ángeles, Toulouse, Basilea… En 2011 decidí extender este concepto inmersivo a un fin de semana entero, por pedido de mucha gente de la comunidad del NeoTango. Fue el primer festival de neoTango en Europa y sirvió de modelo para varios eventos similares que después en general también ayudé a iniciar o a impulsar.
Empecé porque estaban surgiendo nuevos impulsos en la música del tango, un sonido distinto, tangos con beats modernos y ritmos actuales. Para mí eso arrancó ya con Melingo y su disco Tango Bajos en 1998. Desde 2003 aparecieron cada vez más grupos como Gotan Project, Bajofondo, que crearon un movimiento propio dentro del tango y fueron una verdadera alternativa al tango clásico. Sin embargo, en las milongas tradicionales esa música no sonaba.
El mainstream la tildaba de technotango o “Tango Under” y decía que no era bailable, no le daban espacio. Ahí quise aportar mi granito de arena y trabajé de distintas formas con esos nuevos músicos y grupos, para mejorar sus oportunidades de tocar y para promover esta música.
Gotan Project ya usaba visuales, y como soy diseñador multimedia formado, hice de eso un elemento central de mis eventos, porque crea una conexión artística innovadora y muy poderosa entre la música y el baile.
Tango21: ¿El concepto cambió con el tiempo?
Tanguerilla: Siempre fue fundamental para mí que mis eventos tuvieran un perfil innovador. El mainstream no me interesa en lo más mínimo.
El concepto audiovisual de base no cambió mucho. El neoTangoRave es y siempre fue un evento de tango vanguardista, anti-elitista y visionario, además de una plataforma para artistas innovadores. Es un evento solidario y se inspira en el modelo cooperativo de orquesta de Osvaldo Pugliese, que se basa en la igualdad (de género también), el cuidado, la innovación, el desarrollo personal, la improvisación, el disfrute y el derecho a equivocarse.
Las rondas obligatorias, el cabeceo, las tandas y las cortinas no tienen lugar en este concepto.
Con el tiempo, la dimensión y el magnetismo del festival crecieron tanto que hoy, cada año, las entradas se agotan en pocos minutos.
Este año, por primera vez, pedí a las DJs que en su propuesta musical incluyeran al menos un 50% de tango contemporáneo. Esto responde a una tendencia que veo en el Neotango y a la que quiero contraponer algo. Después del bajón que tuvo la escena del Neotango en los 2010, las llamadas neolongas se volcaron cada vez más a músicas non-tango: world music, pop, rock, jazz, ambient interesantes, sí, pero el tango moderno quedó muy poco presente, aunque fue justamente la base que originó las milongas alternativas o neolongas.
Es una pena, porque la base creativa del tango moderno ofrece una base excelente para bailarines. Parece que muchos DJs del Neotango lo olvidaron o ni lo conocen.
El tango actual queda así en una posición muy ingrata: los milongueros clásicos lo rechazan, y en las neolongas dominadas por non-tango, directamente lo olvidaron. Quiero seguir promoviendo la música del tango moderno, como hice desde el principio. Por eso pedí a las DJs y DJs invitados que pusieran más tangos contemporáneos. Hay tanto material rico, que los bailarines de Neotango se pueden mover perfectamente con música de tango hecha hoy.
Tango21: ¿Qué es lo que más te conmueve en un evento de tango?
Tanguerilla:
Lo que más me toca, en general, es cuando la personalidad se hace visible y poderosa.
Eso pasa cuando una DJ se anima a poner tangos raros, personales, nuevos, y con eso teje un manto musical bailable.
Pasa cuando una VJpinta fantasías en las pantallas escalonadas que hipnotizan a bailarines y espectadores y los llevan a un mundo de colores.
Pasa cuando una banda de tango hace vibrar el aire y su música desafía la capacidad de improvisar de los que bailan.
Pero sobre todo, pasa cuando me encuentro con una bailarina que conmigo supera la gravedad en infinitas espirales.
El artículo principal «neoTango Rave en Bremen: un faro de los eventos modernos de tango» se puede leer acá: