neoTangoRave en Bremen 2025: Un Evento Vanguardista de Tango Moderno

10
Visual Poetry im Tanzraum der neoTangoRave 2025 (Foto: Jean-Pierre van Loocke)
Visual Poetry im Tanzraum der neoTangoRave 2025 (Foto: Jean-Pierre van Loocke)

Lo primero que salta a la vista es la Visual Poetry: la pista está inundada de proyecciones — universos de colores cambiantes, fachadas, paisajes, formas abstractas, símbolos, imágenes reales y surrealistas.

Cinco VJanes y VJs con enfoques distintos fueron invitados a transformar el espacio con sus visuales en un entorno vivo, que muta constantemente. Así, el lugar adquiere vida propia. Ocupa nuestras cabezas, nuestros sentidos… más allá de la música, más allá de las personas que se mueven en el espacio. Podés sumergirte en estos mundos de imágenes, colores y texturas, ver cómo las parejas trazan un camino, se desvanecen y luego aparecen difusas del otro lado, mientras otras ocupan esa primera senda. Tiene algo de la estética psicodélica de los 60 y 70 —solo que sin LSD. Estás frente a un escenario de danza de otro mundo, pero al mismo tiempo es tu mundo, el de tu comunidad tanguera, y vos sos parte de esa escena. Esta trascendencia visual abre nuevas perspectivas que primero querés o tenés que dejar que te atraviesen. Pero eso es solo lo más obvio al principio. El neoTango Rave es un evento mágico, artístico y social, casi como una gran utopía positiva.


Un espacio transformado en obra total

Del 13 al 15 de junio de 2025, el espacio cultural Schaulust e.V., un centro cultural y creativo autogestionado en el predio del antiguo puerto de carga en Bremen, se convirtió nuevamente en una obra de arte total audiovisual. Durante tres días, sonido, movimiento y luz se fusionaron para dar vida a una experiencia sensorial total. Un fin de semana de música y baile que es como un estimulante mental —lleno de encuentros, nuevos impactos y una intensidad estética única. Es un universo propio dentro del cosmos de los eventos de tango.


Tanguerilla Visual Poetry – el alma detrás del Rave

El creador y organizador del neo Tango Rave (nTR) es el artista de Bremen Tanguerilla Visual Poetry. Él lo define así:

“El neoTangoRave es y siempre fue un evento de tango vanguardista, anti-elitista y visionario, además de una plataforma para artistas innovadores.”

También concibió el nTR como un evento low budget. Esto significa, por un lado, que se necesita trabajo en equipo para abaratar costos y sacar adelante la organización y la logística. Pero al mismo tiempo genera un fuerte sentido de comunidad, porque muchos asistentes no son solo público, sino también parte activa. Hay, por ejemplo, un equipo de montaje y desmontaje para la compleja instalación técnica y el revestimiento textil de las paredes que sirve de pantalla. También las DJanes, DJs y artistas visuales renuncian a los honorarios habituales, lo que fortalece el espíritu colectivo. Una gran parte de los ravers colaboró activamente para que el evento sucediera. Así, el “ir y consumir” se transforma en gran medida en “participar y aportar”.

Gemeinsame Zubereitung fruchtiger Erfrischungen (Foto: Jean-Pierre n Loocke)
Gemeinsame Zubereitung fruchtiger Erfrischungen (Foto: Jean-Pierre n Loocke)

Nuevas líneas evolutivas en la música de tango

10 DJanes y DJs de 5 países fueron invitados a presentar su visión del Neotango y sus matices, más allá del tango tradicional. Esto dio lugar a un caleidoscopio musical que abarcó desde clásicos del tango reversionados, pasando por el electrotango asistido por computadoras, hasta piezas afines al tango con elementos de jazz, rock, blues o folclore. También sonaron muchos non-tangos con dinámica y groove seductor. Eso evoca los experimentos actuales de músicos tangueros en Buenos Aires, como la OT Di Pasquale o el ciclo “Populares” de Siempre Tango, que renuevan el sonido incorporando otras tradiciones musicales. El tango siempre fue fusión —el nTR lo muestra con una diversidad impresionante.

Cada DJ aportó su propio estilo y foco personal, brindando a los bailarines una enorme variedad musical. Si lo comparamos con una milonga tradicional, que brilla por su gran riqueza dentro del género clásico, el neoTango Rave elige ir más allá y abrir un abanico amplio de nuevas direcciones en el tango. A veces la selección musical se guía simplemente por el lema: “lo importante es que se pueda bailar bien”. Este año, Tanguerilla Visual Poetry pidió explícitamente a los DJs mantener una mayor cercanía con el tango que la que se suele encontrar en muchas neolongas actuales.

Tangorra mit Eliana Sosa beim neoTango Rave 2025 (Foto: Jean-Pierre van Loocke)
Tangorra mit Eliana Sosa beim neoTango Rave 2025 (Foto: Jean-Pierre van Loocke)

Nuevos impulsos para el tango bailado

Todos los DJs y DJanes fueron muy bien recibidos por los bailarines. Esa apertura es notable: donde el tango tradicional rechaza nuevos paisajes sonoros tildándolos de “no bailables”, los neotangueros los adoptan con curiosidad, juego y mucha expresividad.

Esto se refleja también en una postura más abierta al bailar, que deja mucho espacio para explorar en pareja. Eso ofrece muchas más posibilidades de expresión, incluso con giros independientes, como los que son comunes en salsa o rock’n’roll. La fascinación del abrazo cerrado —tan central en el tango milonguero— aquí se diluye. Tan estimulante como puede ser el abrazo estrecho para las parejas, también resulta interesante comunicarse con un poco más de espacio.

Muchas parejas en el nTR mezclan elementos de estilos tradicionales como el salón o el milonguero con posturas más abiertas y figuras que remiten a otros bailes o incluso a la contact improvisation. Esta apertura de estilos es un pilar del Neotango. En el nTR se percibe con especial fuerza, no solo porque forma parte del concepto inmersivo, sino porque cada pareja, sobre el telón de fondo de las visuales —por ejemplo, un ornamento modernista tipo Klimt en movimiento— se convierte en una obra de arte. Observarlo es un happening artístico en el sentido más genuino.

Por las tardes, además, hubo varios talleres de danza, como uno sobre “guiar suavemente”, que ofreció nuevas ideas y recursos a los bailarines.

Treppentribüne (Foto: JP. Van Loocke)
Treppentribüne (Foto: JP. Van Loocke)

La grada – un mirador para el asombro

La pista parece un escenario frente a una grada amplia, construida con simples tablones. Desde ahí, el público presencia toda la escena como una obra total que cambia todo el tiempo, a veces dinámica, a veces casi meditativa, según cómo interactúan los visuales con la música y los bailarines. Muchos se toman ahí un descanso, algunos se tumban largo rato y dejan que el espectáculo los atraviese. La arquitectura potencia el efecto: las proyecciones se despliegan en la profundidad y altura del espacio, se fragmentan al chocar con los cuerpos en movimiento y disuelven los límites entre lo real y lo proyectado. Gracias a la buena sonoridad, los ritmos y melodías fluyen omnipresentes por oídos y cuerpos.

Aussenterasse der Schaulust (Foto: JP. Van Locke)
Aussenterasse der Schaulust (Foto: JP. Van Locke)

La terraza exterior como espacio de resonancia

La terraza inundada de sol es el segundo corazón del nTR. Ahí se respira, se conversa, se observa, se siente. Es un lugar de retiro, de encuentro, un espacio de resonancia —en contraste con la densidad visual y sonora del interior. Ahí se da otro ritmo, otra forma de estar juntos. Este ir y venir entre la intensidad y la relajación es parte de lo que hace tan impactante al nTR.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí