1er Maratón Milonguero con Vinilos en Buenos Aires: Tango y sonido analógico

Maratón Milonguero con VInilos

El tango argentino y el disco de vinilo son dos símbolos culturales que se encuentran en una historia apasionante. Desde principios del siglo XX, el tango conquistó calles y salones porteños, encontrando en el vinilo el medio ideal para preservar voces, orquestas y emociones.

Con la llegada del gramófono y la masificación del disco, el tango trascendió fronteras y se convirtió en un fenómeno mundial. Figuras como Carlos Gardel, Aníbal Troilo y Ástor Piazzolla dejaron su legado grabado en vinilos, haciendo posible que el tango siga sonando hasta hoy.

El renacer del vinilo en la era digital

En pleno siglo XXI, el vinilo ha resurgido como objeto de culto y como símbolo de una escucha más consciente. Su experiencia física y ritual lo convierte en mucho más que un simple formato de reproducción.

Con este espíritu, llega el 1er Maratón Milonguero con Vinilos en Argentina, que se realizará del 22 al 24 de agosto de 2025 en San Telmo, Buenos Aires. Un festival que celebra el vínculo entre tango y sonido analógico a través de:

  • Milongas
  • Clases de tango
  • Conferencias y exhibiciones
  • 1er Congreso de musicalizadores y coleccionistas de vinilos de tango
  • Feria de vinilos, libros, arte, ropa y zapatos

Los organizadores del festival

En el marco de este evento, conversamos con los tres organizadores de esta propuesta que busca devolver al tango el encanto único del sonido analógico: Fernando Bietti, Rufino Cambaceres y Pablo Vinilazo, referentes de una generación que sigue apostando por el vinilo como soporte vivo de la milonga.


¿De dónde surge la idea de organizar un maratón de vinilos en Buenos Aires y por qué ahora?


Fernando Bietti: La motivación surgió porque nunca se había organizado en Buenos Aires un evento de estas características y en Europa es bastante común.

Y considerando la cantidad y calidad de DJ qué hay en Argentina nos pareció muy importante poner en valor esta tradición de musicalizar con discos y mostrar las grandes colecciones que tenemos disponibles.

Fernando Bietti

Pablo Vinilazo:La idea de organizar un maratón con vinilos me surgio, al participar en varios maratones con Vinilos en Europa en los ultimos 10 años, fundamentalmente el Maratón de oro de Krakow del que participo desde 2018, y este año participaré por sexta vez..

Al conocer el formato Maratón me atrajo el hecho de que fuera un evento donde todos los djs fueran con vinilos. Pero no me gusta de los maratones europeos que no hay bailarines, ni orquestas.

Entonces pensamos con Fer y Rufino que sería una muy buena idea agregarle a un maratón, bailarines, una orquesta en vivo. Porque el tango no solo vive de las grabaciones, sino que tambien hay que darle lugar a los bailarines y músicos en vivo.

Al mismo tiempo dentro del ambiente de vinilos, conocemos grandes estudiosos y apasionados, tanto dentro de los djs, músicos y coleccionistas, entonces se nos ocurrió organizar conferencias y surgió el 1er Congreso de musicalizadores y coleccionistas de vinilos de tango.

Y completando el concepto, dentro de nuestro ambiente de los vinilos de tango tienen importancia los vendedores de vinilos y libros. El apasionado por los vinilos por lo general tiene mucha curiosidad. y que mejor que armar una feria de vinilos y libros. Y luego de eso decidimos, también, sumar feria de arte, ropa y zapatos.

Asi fue el origen, y asi lo fuimos armando. Pero la motivación de realizar este maratón es realizar un homenaje a la rica historia discográfica del tango argentino y a sus hacedores, sus apasionados y pioneros.

Pablo Vinilazo

La inmensa discografía del tango argentino, con sus increíbles obras, sus grandes artistas y sus artes de tapa son parte de lo que queremos reivindicar y rendir homenaje en nuestro festival.

Pablo Vinilazo

Rufino Cambaceres: La idea surgió charlando con Pablo Vinilazo, experimentado y curioso musicalizador con varias giras por Europa. ¿Por qué no hacerla en Buenos Aires? Nos pusimos en contacto con Fer (Bietti) , otro incansable organizador de milongas y pionero en el armado de Festivales en Buenos Aires y como todo entusiasta difusor del tango y acá estamos, con mucha garra y a pulmón por que no tenemos subsidios ni sponsors qué nos alivien económicamente, no obstante es más fuerte la pasión por el tango que cualquier otra cosa.


¿Qué tiene de especial el sonido del vinilo para el tango y para quienes bailan en la milonga?

Rufino Cambaceres: El sonido analógico es el sonido característico del tango, todas las grabaciones de orquestas típicas de la década de oro del tango provienen de discos de pasta que luego se convirtieron en cintas y vinilos.

Estos formatos eran los que se escuchaban en las casas que tenían combinados o los famosos Winco. Las radios pasaban vinilos y cintas que se escuchaban en todas las casas.

Por lo tanto volviendo a la pregunta es una actualización en el año 2025 de su sonido original sin filtros raros digitales, el sonido puro y crudo del vinilo, tiene presencia, cuerpo y fricción qué se transmite a los bailarines, la música está ahí con ellos y se siente en el cuerpo, solo los que bailaron al son de los discos de vinilo pueden dar cuenta de lo que digo.


Runfino Cambaceres

La presencia física de un musicalizador en vivo, le da otra connotación, es a su vez performática y la energía que circula es distinta a la de una persona presionando un mouse con la laptop.

Rufino Cambaceres

Pablo Vinilazo: En el siglo XXI, estamos viviendo en el 2025 el revival del disco de vinilo a nivel mundial.

A pesar de ser mas caro y de ocupar mas espacio. El disco de vinilo tiene la posibilidad de brinda un sonido pleno y de alta calidad. Además tiene el feedback de la manipulación del musicalizador y su habilidad y gusto para desarrollar la musicalización.

Visualmente es muy atractivo para los milongueros ver como son los discos, su arte y el trabajo del musicalizador.

El ritual del musicalizador con vinilos es muy particular, parte de un labor artesanal y romantico para compartir con los milongueros un momento único, contra la corriente de la era Spotify.


¿Qué esperan que deje este festival para la comunidad del tango y el futuro de las milongas?

Rufino Cambaceres: Que nos deje una experiencia positiva en la comunidad tanguera que baila en nuestra ciudad , que se valore la calidad de las propuestas ofrecidas, la curaduría y selección de las tandas, que se disfrute de las conferencias y de la feria de productos relacionados con el tango: discos,ropa,zapatos, libros,etc.

Paso a paso, si esta sale bien, ojala podamos disfrutarla y si fuera posible repetirla. La suerte está echada, la última palabra la tienen ustedes.

Pablo Vinilazo: Queremos que la comunidad del tango argentino conozca que la historia discográfica del tango argentino ha sido y es increíble, tanto en la calidad de las obras, como en su industria y enorme repertorio.

Poner en valor la historia de los discos de vinilo del tango argentino y rendirle homenaje es un granito de arena en la lucha por reivindicar la esencia del tango, en tiempos del tango para turistas for export.

Tenemos como sueño poder crecer con el festival y tener mas milongas. Tambien generar mucho intercambio entre los djs y coleccionistas, y los apasionados del tango en general
soñamos con que mucha gente quiera conocer el festival y que se convierta en un clásico del tango de Buenos Aires.


🎶 1er Maratón Milonguero con Vinilos de Argentina

📅 22, 23 y 24 de agosto de 2025
📍 Tacuari 905, San Telmo – Ciudad de Buenos Aires


✨ Celebramos el tango y su gloriosa discografía en vinilo

Del 22 al 24 de agosto, Buenos Aires será sede del 1° Maratón Milonguero con Vinilos de Argentina, un evento único que reivindica el tango argentino desde su raíz musical y cultural, a través del sonido auténtico del vinilo.

📍 El encuentro tendrá lugar en Tacuari 905, San Telmo, e incluirá:

  • Tres noches de milonga con DJs exclusivamente en vinilo
  • Clases especiales
  • Exhibiciones de baile y shows en vivo
  • Feria temática
  • Una experiencia sonora de calidad analógica

En paralelo se desarrollará el:
🎓 1° Congreso de Musicalizadores y Coleccionistas de Vinilos de Tango


🗓️ Programación – Maratón

💃 Viernes 22/8 – Noche de Bienvenida

  • 21:00 h – Clase especial “Musicalidad con vinilos”, con Hugo Mastrolorenzo y Agustina Vignau
  • 22:00 a 01:00 hMilonga Lado A, DJ KB Aravena (vinilo)
    👉 Exhibición: Hugo Mastrolorenzo y Agustina Vignau
  • 01:00 a 04:30 hMilonga Lado B, DJ Rufino Cambaceres (vinilo)

✨ Sábado 23/8 – Noche de Gala

  • 20:00 a 23:30 hMilonga Lado A, DJ Gustavo Gerlach (vinilo)
  • 23:30 a 01:00 hMilonga en el Savoy, DJ Daniel Losinno (vinilo)
  • 01:00 a 04:30 hMilonga Lado B, DJ Pablo Vinilazo (vinilo)
    🎧 Invitado especial: Iniciales BB aka Nekro (vinilo)

🫂 Domingo 24/8 – Milonga Bonustrack

  • 18:00 a 00:00 h – Milonga con dúo de DJs: Ignacio Varchausky & Beto Germanó (vinilo)
    🎻 Show en vivo: Orquesta Típica Oriyera

🎓 Programa – 1° Congreso de Musicalizadores y Coleccionistas de Vinilos de Tango

Evento auspiciado por la Academia Nacional del Tango, con destacados disertantes:

  • Sábado 23/8 – 18:00 a 20:00 h
    📖 Conferencia de Gabriel Soria (Presidente de la Academia Nacional del Tango)
    “El mundo sonoro del disco”
  • Domingo 24/8 – 16:00 a 18:00 h
    📖 Conferencia de Ignacio Varchausky (contrabajista y coleccionista)
    “Tango en 7 pulgadas: la discografía oculta, rarezas e incunables”

🎟️ Entradas

  • Entrada por noche: $10.000
  • Combo tres noches: $20.000

🎫 Entradas anticipadas disponibles en:
👉 Alpogo.com – Comprar ahora

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil